¿Qué es una lista de chequeo?
LISTA DE CHEQUEO
CARACTERÍSTICAS DE LA LISTA DE CHEQUEO:
La lista de chequeo debe referirse a los siguientes aspectos;
- Al agente material
- Al entorno ambiental
- A las características personales de los trabajadores
- A la empresa u organización
¿COMO USAR LAS LISTAS DE CHEQUEO?
Es importante que las listas de chequeo queden claramente establecidas e incluyan aspectos como:
- Que tiene que controlarse
- Criterio de conformidad o inconformidad
- Frecuencia del control
- Quien realiza el chequeo
PASOS PARA REALIZAR LA LISTA DE CHEQUEO
1.Haga la lista de actividades a verificar
2. Determinar que variables de cada actividad se debe verificar
3.Determinar la importancia de cada actividad. Calificar la importancia de 1 a 5
4.Definir la frecuencia de calificación (mensual, quincenal, semanal..)
5.Definir quien realizara la verificación
6. Diseñar el formato de verificación
7.Todas las listas de chequeo deben ser controladas como registros del sistema de calidad
OBSERVACIÓN
Consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno según se presenta espontáneamente y naturalmente, teniendo un propósito a un plan determinado y recopilando los datos en una forma sistemática.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN
- El observador debe estar familiarizado con el medio
- Se debe realizar ensayos de la observación
- Se debe memorizar lo que se va a observar
- Las notas deben ser registradas con prontitud
- Las notas deben contener el día, el lugar y la hora de la observación
- Incluir la descripción de los hechos
- Las opiniones del observador son aparte
- Las notas deben ser revisadas y corregidas
TIPOS DE OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE:
Se hace en primer lugar, al azar, es decir, se pone atención a ciertas cosas pero no a otras, se observa por simple curiosidad, o con ciertos propósitos. El observador o investigador asume el papel de miembro del grupo, comunidad o institución que está investigando, y como tal, participa en su funcionamiento cotidiano.
LA OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA:
existe una menor libertad de escogencia respecto a los hechos que constituyen el contenido de la observación, pues el investigador sabe de antemano qué aspectos son relevantes y cuales no, para sus propósitos investigativos.
LA OBSERVACIÓN ETNOGRÁFICA:
Esta observación sirve de instrumento principal a investigaciones que se refieren a la cultura del grupo estudiado. El observador trata de registrar todo lo que sucede en el contexto.
LA AUTO-OBSERVACIÓN:
En esta técnica el observador y la persona observada es la misma persona
Comentarios
Publicar un comentario